[2021] Educación financiera para jóvenes -y no tanto-.

Google

¿Sueñas con hacerte millonario/a? Quizás sí, quizás no. Lo cierto es que todos los días te relacionas con el dinero de una u otra forma.

 

No es menos cierto que muchas veces estamos con pocas herramientas para entender los mecanismos que están detrás de los “misteriosos” hilos que mueven la economía.

En este post, que es el primero de dos, queremos compartirte algunos conceptos y sugerencias para entender mejor de qué se trata. Una especie de mapa para comprender los temas relacionados con el dinero, y que te afectan diariamente. 

 

Presupuesto

Primero lo primero. Tienes que iniciar entendiendo cuánto generas o recibes cada mes. Si estás trabajando y tienes un sueldo, tienes que tener claro cuánto te queda en el bolsillo después de pagar los distintos impuestos y obligaciones legales (salud y afp, entre otros).

Te sugerimos que mes a mes identifiques tus gastos fijos. Puede ser que ahora no tengas tantos, pero con el tiempo sí vas a ir adquiriendo compromisos, por lo que ésta práctica te va a facilitar ordenarte.

Cada cierto tiempo revisa ese presupuesto y ajústalo a los cambios en las condiciones de tu vida. Por ejemplo, si tienes trabajos que son estacionales, puede ser que en determinados meses tengas más ingresos. Eso te puede ayudar a planificar los gastos que tienes pensado hacer. 

 

Ahorro

No siempre es fácil, pero te lo recomendamos. Tener un monto guardado te puede ayudar cuando llegan gastos inesperados. O situaciones inesperadas. Sin ir tan lejos, muchos de nosotros no pensamos en la posibilidad de una pandemia que cambiara tanto las condiciones laborales, pero así fue.

Es una buena idea destinar, aunque sea un monto mínimo para dejar como ahorro. Más adelante veremos las características de los créditos. 

Cuando necesitas urgentemente dinero lo mejor es tenerlo. Si no es posible del todo, tener algo para endeudarse lo menos posible.

Lo ideal es tener este dinero de ahorro en una cuenta aparte, donde no haya la tentación de tomarlo para algún capricho.

 

Inversiones

Una inversión se trata de poner el dinero a trabajar para ti. Se puede creer que se necesita mucho para hacerlo, pero se puede iniciar con relativamente poco. Lo importante es que el dinero no pierda valor en el tiempo.

 

Supongamos que hoy tienes $10.000 pesos. Con el tiempo el costo de la vida, en Chile tenemos el IPC (Índice de Precios al Consumidor), se incrementa. Lo que ayer costaba 100, tiempo después cuesta 110. Eso quiere decir que el dinero pierde valor, lo que es lo mismo, con esos $10.000 ya no puedes comprar lo que antes podías. 

Es por eso que es importante que, si tienes un dinero, intentes ponerlo en algún tipo de instrumento (fondos mutuos, acciones, etc.) para que no pierda valor.

Inversión también es la compra de bienes como casas (inmuebles) o de otro tipo. Todo eso es tu patrimonio.

 

Crédito

Si requieres hacer una compra, y no tienes algún ahorro, una opción es recurrir a un crédito. 

Son muchas las opciones que tienes para acceder a ellos. Lo que realmente debes tener muy en cuenta es que el crédito te va a dar un dinero que debes devolver con intereses. Es decir, si te prestan 100, deberás pagar los 100 más la tasa de interés que hayan convenido.

 

En un próximo post te explicaremos con más detalle en qué fijarte a la hora de elegir uno u otro tipo de crédito.

 

Puede parecer complicado, pero no lo es tanto. Lo importante es aprender a leer las condiciones que se pactan, y que pueden hacer que te beneficies del dinero y no termines siendo esclavo/a de él.

 

Siempre es momento para empezar a aprender del manejo del dinero. ¿Has tenido experiencia con ahorro o algún crédito?

Queremos leerte.