Propósito: dos enfoques para encontrar lo que te apasiona en la vida y vivir feliz con lo que te motiva

Google

 

¿Has sentido que persigues sueños (o metas) que otros consideran «valiosos»? No se trata de que para ti no tengan algún valor, pero la duda es ¿por qué estás siguiéndolos?, ¿son un motor que te mueve?, ¿son realmente tuyos?

Si la respuesta es que no del todo, te invitamos a leer este artículo. Te presentamos dos enfoques que son interesantes para cuestionarse y explorar el propósito (o propósitos) de tu vida.  

 

El Círculo Dorado- Simon Sinek

El enfoque de este modelo está pensado inicialmente para el mundo de los negocios, pero no deja por eso de ser aplicable a la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Es útil para cuestionar y reafirmar tu vocación.

Lo que plantea este autor es que hay tres círculos concéntricos. Divide el propósito en tres preguntas: para qué (o por qué), cómo y qué.

El para qué habla del propósito, la razón interna para llevar a cabo cada una de las acciones que nos llevan a ese resultado anhelado.

El cómo nos indica el proceso y la forma para hacerlo. Nos habla de los caminos que elegimos para seguir ese propósito.

Y el qué nos lleva al resultado que queremos. Ese qué es lo que hacemos en nuestro día a día. Es fácilmente identificable, pero si no está alineado a tu propósito -al para qué- tiene pocas posibilidades de motivarte a realizar los esfuerzos que se conviertan en resultados que te hagan sentir feliz.

Cuando tu vocación se mueve desde lo que te inspira, los siguientes círculos se hacen más fáciles de seguir. Al tener claro para qué (o por qué),te mueve lo que sientes y te acerca a ese resultado que te llena -y no solo los bolsillos (eso también es posible, pero es una consecuencia). wink

Al comunicarte desde tu por qué atraes a gente que empatiza con él, y eliges los caminos que te guían a lo que deseas para tu vida.

Para ayudarte a visualizar tu para qué te dejamos algunas sugerencias.

  • Piensa dónde sueñas llegar. Imagina que te estás jubilando, y que eres feliz por haber hecho lo que te atreviste a hacer. Siente qué emociones te inundan y deja que ellas te orienten. 
  • ¿Cuáles son los valores que son pilares en tu vida? Esos valores también son marcadores que pueden orientar la búsqueda del propósito. Pregúntate por qué son importantes para ti.
  • Analiza las distintas áreas de tu vida. ¿Qué tienen en común? Puedes hacer un círculo en papel describiendo las diferentes partes que componen tu vida. ¿Hay algo común a todas o a gran parte de ellas?

 

Ikigai

Es una filosofía japonesa, y la palabra se traduce como «lo que esperamos y deseamos de la vida». 

Según esta corriente de pensamiento, cada uno de nosotros tiene un ikigai, una razón de ser y de vivir. Y no es algo metafísico, más bien se busca aterrizarlo y encontrar un sentido de la existencia en el día a día. 

Consiste en quitar el piloto automático en el que normalmente estamos por la vida y hacer las cosas por algún motivo, y ser conscientes de ello.

Para entenderlo mejor, podemos decir que se trata de conjugar cuatro elementos. En el centro se encuentra el ikigai.

Los 4 elementos son:

  • Pasión, 
  • Vocación,
  • Misión 
  • Profesión.

Hay cuatro preguntas que sirven para orientar la búsqueda. 

  1. ¿Qué cosas amo?
  2. ¿En qué soy bueno/a?
  3. ¿Qué necesita el mundo de mi?
  4. ¿Por qué cosas me pueden pagar?

No te agobies. Es un proceso que toma tiempo. Pero no está de más buscar más allá de la superficie. 

El ikigai va más allá de buscar dinero o bienes materiales. Se refiere a buscar ese punto donde encuentras una plenitud y que se te da naturalmente, como si fuera un don.

Busca que puedas desarrollar tus habilidades y disfrutes con lo que haces cada día, y mejorar al mundo un poco cada vez desde tu felicidad.

Es posible que tardes en encontrar ese propósito, pero vale la pena buscarlo. En el proceso vas a encontrar aprendizajes que te van a ir acercando a él. 

Y no te cierres a volver a plantearte cada cierto tiempo estas preguntas. Durante la vida vas cambiando, y es posible que tu propósito también cambie. 

¿Estás en esa búsqueda de un propósito? Cuéntanos si ya conocías estas tendencias para encontrarlo. Queremos leerte.